Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Salud pública Méx ; 51(2): 114-118, mar.-abr. 2009. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-511422

ABSTRACT

OBJECTIVE: To carry out a pilot study to discover the frequency of colonization in healthy children under five years old and teenagers, as well as the distribution of the different N. meningitidis serogroups isolated from nasopharyngeal samples collected from the population under study. MATERIAL AND METHODS: The population included youth between 15 and 19 years old living in social rehabilitation centers (SRC) and university teenagers (UT) as well as children under the age of five attending day care centers (DCC) in Mexico City. Nasopharyngeal exudates were processed using standard microbiological techniques in order to identify Nm, the serogroup, type and subtype of these isolates. RESULTS: A total of 2 310 samples (774 SRC, 800 UT and 736 DCC) were taken. Total prevalence of Nm was 1.6 per cent. In teenagers living in SRC the prevalence was 2.9 percent. The most frequent serogroups were Y (29.7 percent), C (24.3 percent) and B (10.8 percent). CONCLUSIONS: The prevalence of carriers in the study environment was significant (1.6 percent) and similar to countries in which the invasive illness is much more frequent.


OBJETIVO: Realizar un estudio piloto que permita conocer la frecuencia de colonización en niños sanos menores de cinco años y adolescentes, así como la distribución de serogrupos de los aislamientos de Neisseria meningitidis (Nm) obtenidos de la nasofaringe de la población estudiada. MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyeron, jóvenes entre los 15 y 19 años de edad, de centros de readaptación social (CRS) y adolescentes universitarios (AU), así como niños menores de cinco años que asisten a estancias infantiles (EI) en la Ciudad de México. Se tomaron exudados nasofaríngeos y fueron procesados, usando las técnicas microbiológicas clásicas, para identificar Nm, serogrupo, tipo y subtipo de estos aislamientos. RESULTADOS: Se incluyeron un total de 2310 muestras (774 CRS, 800 AU y 736 EI). La prevalencia total de Nm fue 1.6 por ciento y en los adolescentes de CRS fue 2.9 por ciento. Los serogrupos más frecuentes son; Y (29.7 por ciento), C (24.3 por ciento) y B (10.8 por ciento). CONCLUSIÓN: La prevalencia de portadores en nuestro medio fue significativa (1.6 por ciento) y similar a los países en los que la enfermedad invasiva es mucho más frecuente.


Subject(s)
Adolescent , Child, Preschool , Humans , Infant , Young Adult , Carrier State/epidemiology , Meningitis, Meningococcal/epidemiology , Nasopharynx/microbiology , Neisseria meningitidis/isolation & purification , Carrier State/microbiology , Child Day Care Centers/statistics & numerical data , Cross-Sectional Studies , Meningitis, Meningococcal/microbiology , Mexico/epidemiology , Neisseria meningitidis/classification , Pilot Projects , Prevalence , Residential Facilities/statistics & numerical data , Serotyping , Universities/statistics & numerical data , Urban Population/statistics & numerical data , Young Adult
2.
Salud pública Méx ; 49(supl.3): s427-s432, 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-459392

ABSTRACT

OBJETIVO: Como parte del Sistema de Encuestas Nacionales de Salud, durante los últimos meses de 1999 y los primeros tres del año 2000 se realizó la Encuesta Nacional de Salud de México (ENSA 2000). Se estudió la accesibilidad, calidad, utilización y cobertura de los Servicios de Salud; de modo adicional se actualizaron los marcadores serológicos de enfermedades infecciosas prevenibles por vacunación, infecciones de transmisión sexual y hepatitis. MATERIAL Y MÉTODOS: Para la ENSA 2000 se seleccionaron tres grupos etarios y a los utilizadores de los servicios de salud. Se captó la información mediante entrevista directa y se tomaron muestras biológicas para análisis clínicos y medidas de parámetros biológicos y somatométricos. El diseño muestral de la ENSA 2000 fue probabilístico, polietápico, estratificado y de conglomerados. El tamaño de la muestra fue de 1 470 viviendas por estado, para un total de 47 040 viviendas a nivel nacional; los factores de expansión se modificaron por la falta de respuesta y la posestratificación. El personal operativo se capacitó y estandarizó para mantener una alta respuesta, en especial para las muestras de sangre. RESULTADOS: En total se obtuvieron 83 157 muestras de sangre de las 94 000 esperadas (respuesta de 88 por ciento) que se mantuvieron refrigeradas en tanto se ubicaron en el laboratorio del Instituto Nacional de Salud Pública donde se prepararon cuatro alícuotas y se congelaron a -150° C hasta el análisis.


OBJECTIVE: The 2000 Mexican National Health Survey (NHS) was created as part of the System for National Health Surveys conducted during the last months of 1999 and the first three of 2000. The 2000 NHS is a probabilistic survey of households from which users of health services were selected according to three age groups. Information was gathered through direct interviews with appropriate informants. Biological samples were taken for clinical tests as well as for measuring biological and somatometric parameters. MATERIAL AND METHODS: The sample design of the 2000 NHS was stratified and clustered. Sample size was 1 470 households per state for a total of 47 040 households nationwide (there are 32 states in México). Sample weights were calculated and modified according to the non-response and post-stratified to calibrate for population distribution. Interviewers were trained in order to maintain a high response rate, especially for biological samples. RESULTS: A total of 83 157 blood samples were collected from the 94 000 expected (88 percent response rate). All samples were refrigerated immediately after collection and divided in four vials for storage at the National Institute for Public Health's laboratory. Samples were frozen at -150° Celsius until further analysis.

3.
Salud pública Méx ; 44(supl.1): s109-s115, 2002. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-464238

ABSTRACT

Objetivo. Analizar la probabilidad de abuso de sustancias en relación con la edad de inicio del consumo de tabaco. Material y métodos. Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Adicciones (1998) realizada en población urbana. Resultados. La edad de mayor riesgo para experimentar con sustancias es entre los 15 y los 19 años. Solamente en 5.6 por ciento de los usuarios de drogas y 13 por ciento de los que han consumido alcohol, el uso del tabaco no ocurrió primero. La probabilidad de beber en forma consuetudinaria y de presentar dependencia es mayor cuando la edad de inicio es temprana y disminuye en la medida en que se retrasa la edad de inicio. La experimentación con drogas, el continuar usándolas y el poliuso son más frecuentes entre quienes se iniciaron antes de los 15 años. Conclusiones. El inicio temprano en el consumo de tabaco incrementa la probabilidad de uso y abuso de sustancias.


Objective. To assess the likelihood of substance abuse predicted by age of first exposure to tobacco. Material and Methods. Data from the 1998 National Household Survey on Addictions in urban areas were analyzed. Results. The age period of greater likelihood of drug experimentation is between 15 and 19 years; only 5.6 percent of drug users and 13 percent of alcohol beverage drinkers reported having experimented with drugs before trying tobacco. The probability of heavy drinking and dependence was higher at early ages of first exposure to tobacco and decreased with increasing age. Experimentation with drugs, continued use, and multiple drug use, are more frequent among smokers who started before 15 years of age. Conclusions. Early tobacco use increases the likelihood of substance abuse.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Child , Female , Humans , Male , Middle Aged , Smoking/epidemiology , Substance-Related Disorders/epidemiology , Substance-Related Disorders/etiology , Age Factors , Data Collection
5.
Salud pública Méx ; 41(supl.2): 124-31, 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276232

ABSTRACT

Objetivo. Discutir las actitudes en la evaluación de las exposiciones ambientales como factores de riesgo para defectos de riesgo del tubo neural, al tiempo que se presentan los principales factores estudiados hasta la fecha. Resultados. Las exposiciones ambientales se citan muy a menudo como causa de malformaciones congénitas; sin embargo, ha sido difícil establecer esta asociación en los estudios de poblaciones humanas, debido a problemas en su diseño y conducción. Lo anterior es particularmente marcado en el caso del estudio de los defectos del cierre del tubo neural (DTN), que es una de las principales malformaciones y que incluye anencefalia, espina bífida y encefalocele, y su asociación con exposiciones ambientales. Las dificultades en los métodos surgen de: a) la medida de frecuencia para realizar comparaciones espacio-temporales; b) la clasificación y heterogeneidad de las malformaciones; c) la consideración de los factores relacionados con la madre, el padre y el producto, de manera conjunta, y d) la evaluación de las exposiciones ambientales. Conclusiones. Hipotéticamente las exposiciones ambientales tanto del padre como de la madre pueden producir daño genético antes y/o después de la concepción por la acción directa sobre el embrión o sobre el complejo fetoplacentario, de tal manera que en la evaluación de exposiciones ambientales: a) deben tomarse en cuenta las exposiciones maternas y paternas; b) debe considerarse el periodo crítico de exposición, esto es, tres meses anteriores a la concepción para el padre y un mes alrededor de la concepción para la madre; c) en la medida de lo posible, la evaluación de la exposición deberá ser cuantitativa, evitando clasificar a los grupos únicamente como expuestos y no expuestos, y d) es recomendable emplear marcadores biológicos de exposición siempre que sea posible, así como utilizar marcadores biológicos que permitan clasificar a la población en grupos con distinta susceptibilidad genética


Subject(s)
Humans , Neural Tube Defects , Environmental Exposure/adverse effects , Maternal Exposure , Congenital Abnormalities , Biomarkers
7.
Salud pública Méx ; 39(6): 507-512, nov.-dic. 1997. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-219570

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la prevalencia del hábito de fumar entre médicos mexicanos y de algunas actitudes e información sobre cuestiones específicas relativas al tabaquismo. Material y métodos. En 1993 se realizó una encuesta entre 3568 médicos de las tres instituciones oficiales de salud más importantes de la Ciudad de México aplicando un cuestionario diseñado para la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA 1993). Se evaluaron la prevalencia del hábito de fumar cigarrillos, la edad de inicio, la cantidad de cigarrillos que se fuman al día, así como la información y actitudes respecto al hábito de fumar. Resultados. La edad promedio fue de 37 años y 66 por ciento eran hombres. De los 3488 (98 por ciento) médicos encuestados, 26.9 por ciento eran fumadores (62 por ciento fumaban diario), 20.6 por ciento eran ex fumadores y 52.5 por ciento no eran fumadores. Hubo diferencias relacionadas con la edad y el sexo (p< 0.05). De los fumadores del diario 36 por ciento fumaban entre uno y cinco cigarrillos. Se observó una tendencia significativa entre ex fumadores en la que se asocia el tiempo que llevan sin fumar con el temor de comenzar a fumar otra vez. Los médicos estaban bien informados sobre la relación entre fumar cigarrillos y el cáncer del pulmón. Más de 80 por ciento consideraron que el tabaco es una droga adictiva; sin embargo, sólo 65 por ciento se declararon a favor de prohibir fumar en sus sitios de trabajo y más del 10 por ciento no sabían que está prohibido fumar en instituciones de salud. Conclusiones. Estos resultados difieren de otros estudios que indican que la prevalencia del hábito de fumar entre médicos es menor que en la población general. Nuestro estudio mostró mayor prevalencia del hábito de fumar ente médicas, y la cantidad de cigarrillos que se fuman al día fue mayor que la que se registra para la población en general, sin importar el sexo


Objective. To determine the prevalence of the smoking habit among Mexican physicians as well as some of their attitudes and information on specific issues concerning smoking. Material and methods. In 1993, a survey was carried out among 3 568 physicians of the three major official health care institutions in Mexico City. A questionnaire designed for The Mexican National Survey of Addictions (ENA 1993) was used. Prevalence of cigarette smoking, age of onset, number of cigarettes per day; also information and attitudes concerning smoking were assessed. Results. The mean age was 37, 66% were males. Of the 3,488 (98%) surveyed, 26.9% were smokers (62% daily), 20.6% were ex-smokers and 52.5% non-smokers. There were differences related to age and sex (p< 0.05). Of daily smokers, 36% smoked between 1 and 5 cigarettes. There was a significant trend among ex-smokers that linked the time they had ceased smoking with the fear to start smoking again. Physicians were well informed of the relationship between cigarette smoking and lung cancer. Over 80% considered tobacco an addictive drug but only 65% were in favor of banning smoking from their workplaces and over 10% were not aware that it is forbidden to smoke inside health care facilities. Conclusions. These results differ from other studies that find the prevalence of smoking among physicians lower than in the general population. Our study revealed a greater prevalence of the smoking habit among female physicians and the number of cigarettes smoked per day was greater than in the general population regardless of sex.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Smoking , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Physicians , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL